Gestión ESG* y sostenibilidad
*(por su sigla en inglés, Ambiental, Social y Gobernanza)
Unidos por la Justicia:
Empresas que fortalecen el Estado de derecho
Impulsamos el crecimiento con propósito
En UNIDOS creemos que el desarrollo empresarial y la construcción de sociedades justas no son agendas separadas, sino dos caras de un mismo compromiso. Una justicia equitativa y sostenible no es responsabilidad exclusiva del poder judicial: requiere de la acción conjunta de todos los actores de la sociedad.
Las empresas, como pilares de la economía y de la vida social, tienen un rol central en la promoción de entornos de confianza, transparencia y respeto a los derechos. Nuestro propósito es acompañarlas para que ese rol se traduzca en gobernanza responsable, cumplimiento normativo y prácticas de negocio que fortalezcan la democracia y el Estado de derecho.
Nuestro compromiso
Trabajamos para empoderar a las organizaciones que asumen la justicia y la ética como principios rectores. Promovemos entornos donde la transparencia, el respeto a las libertades individuales y la convivencia pacífica sean innegociables.
Nos guiamos por estándares internacionales en materia de derechos humanos, medioambiente, anticorrupción y gobernanza. Al capacitar a directivos y profesionales en gestión ESG y debida diligencia en la organización y en la cadena de valor, no solo contribuimos a reducir riesgos, sino que impulsamos un cambio cultural: empresas que se convierten en agentes activos de justicia y cohesión social.
Lo que nos distingue
Lo que distingue a UNIDOS es su capacidad de articular el mundo empresarial con gobiernos, sociedad civil y organismos internacionales. Creamos alianzas que fortalecen la gobernanza democrática, fomentan el cumplimiento de las normas y consolidan la justicia como un bien público compartido.
Cada programa que desarrollamos conecta la sostenibilidad corporativa con la justicia social, generando valor colectivo y legitimidad institucional.
Nuestros programas de fortalecimiento organizacional
1.
Cultura y Liderazgo Transformador
- Fortalecimiento cultural: desarrollo de competencias clave para liderar con integridad y compromiso social.
- Diagnóstico y mapeo institucional: identificación de fortalezas y oportunidades para diseñar estrategias de transformación cultural basada en principios de sostenibilidad.
2.
Sostenibilidad y Responsabilidad Corporativa
- Capacitación en ESG: formación de equipos capaces de liderar la sostenibilidad como parte de la estrategia de negocio.
- Debida diligencia: implementación de estándares internacionales en derechos humanos, medioambiente, gobernanza, transparencia y anticorrupción.
- Documentación e informes: elaboración de reportes de sostenibilidad y cumplimiento normativo con estándares globales.
- Certificaciones y adhesiones: acompañamiento en procesos de certificación y cumplimiento normativo (Pacto Global, Empresas B, entre otros).
3.
Colaboración y Alianzas Estratégicas
- Acciones colectivas sectoriales: liderazgo y participación en iniciativas comunes para enfrentar riesgos compartidos.
- Alianzas colaborativas: conexión con socios estratégicos para alcanzar objetivos de sostenibilidad, potenciando los impactos de las acciones en conjunto.
4.
Optimización y Herramientas de Gestión
- Herramientas modernas de gestión: implementación de soluciones ágiles basadas en riesgos e impactos ESG.
- Políticas y códigos de conducta: desarrollo de manuales y lineamientos internos que consolidan la ética corporativa y la transparencia.
Gestión Sostenible de la Cadena de Valor y Suministro
Sabemos que una organización es tan sólida como su cadena de valor. Por eso, ayudamos a garantizar que cada eslabón esté alineado con los valores de la organización, principios de sostenibilidad y cumplimiento normativo.
- Fortalecimiento de la debida diligencia: procesos rigurosos de evaluación y monitoreo de de la cadena de valor para prevenir vulneraciones.
- Cumplimiento normativo internacional: estrategias para asegurar trazabilidad y transparencia en cadenas de suministro frente a regulaciones globales.
- Impulso de valores compartidos: programas de sensibilización para que principios como integridad, respeto al medioambiente y los derechos humanos, sean asimilados por toda la red empresarial.
Conclusión: empresas como agentes fortalecedores de instituciones sólidas y justas.
En un mundo empresarial en constante transformación, el éxito no se mide solo en cifras, sino en la solidez de la cultura y en la legitimidad e impacto de las acciones.
UNIDOS acompaña a las empresas que buscan trascender el corto plazo, integrando justicia y sostenibilidad en su modelo de negocio. Así, construimos juntos un futuro donde el desarrollo económico se convierta también en una fuerza de cohesión social y de fortalecimiento del Estado de derecho.