CIDyC
Centro de innovación digital y ciberseguridad
Visión
La pandemia del COVID-19 determinó el crecimiento exponencial de las actividades realizadas por medios electrónicos. Muchos individuos, corporaciones e instituciones públicas y privadas debieron volcarse masivamente al uso de medios digitales urgidas por continuar con sus actividades. Este acelerado proceso sin precedentes, tornó a usuarios y consumidores en potenciales víctimas de nuevas modalidades de ciberdelincuencia. Ataques informáticos, estafas y fraudes virtuales, se convirtieron en moneda corriente. Empresas e instituciones vieron aumentados los riesgos de sufrir ataques en sus sistemas, con las consiguientes pérdidas económicas.
La constante actualización de las herramientas de gestión digitales disponibles y el avance en los desarrollos de inteligencia artificial, exigen mantenerse al corriente en el combate de la cibercriminalidad desde la investigación, persecución y posterior sanción. En igual sentido y con igual intensidad debe abordarse la prevención de estos delitos, tanto a nivel de empresas como de la sociedad civil. Resulta fundamental mejorar la seguridad del ciberespacio para fortalecer la confianza de usuarios y consumidores en las herramientas digitales y los ámbitos virtuales.
Misión
El Centro de Innovación Digital y Ciberseguridad, CIDyC, nace para brindar a instituciones públicas y privadas, en un único espacio, investigación, asesoramiento técnico y capacitación en innovación digital y ciberseguridad.
Con el objetivo de abordar de forma integral el fenómeno de la ciberdelincuencia, no solo desde la investigación y persecución, sino también desde la prevención, contamos con profesionales de distintas disciplinas sociales y científicas. Investigadores, miembros de fuerzas de seguridad, funcionarios judiciales, especialistas en seguridad informática, especialistas en asistencia a víctimas, profesores y comunicadores, todos ellos con amplia trayectoria.
Existen múltiples iniciativas de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías y herramientas de gestión. Promover la sinergia entre dichas iniciativas, coordinar programas y proyectos conjuntos, generar lazos y fomentar la cooperación entre Universidades, Centros de Estudios, Observatorios, agencias estatales, entre otros, es fundamental para poder abordar esta compleja realidad y para ello contamos con estrechos vínculos estratégicos.
Entre las prioridades de nuestro equipo se encuentran las de:
- Asesorar en la implementación, capacitación y evaluación de nuevas herramientas de gestión digital;
- Identificar las amenazas emergentes y nuevas modalidades de delitos cometidos en ámbitos digitales;
- Promover el trabajo conjunto de Universidades, Centros de Estudios, Observatorios y empresas en innovación digital e inteligencia artificial;
- Promover el intercambio de información y mejores prácticas entre agencias estatales, empresas y la sociedad civil;
- Impulsar investigaciones conjuntas en innovación tecnológica y ciberseguridad;
- Acercar y vincular expertos con directivos a cargo de áreas sensibles, para impulsar como prioridad estratégica la adopción de medidas en ciberseguridad;
- Capacitar equipos de trabajo de áreas relevantes en empresas e instituciones privadas;
- Fomentar la seguridad y confianza en ambientes digitales y mitigar las consecuencias de la cibercriminalidad;
- Generar conciencia en la sociedad civil sobre los riesgos latentes que implica el uso de herramientas digitales y fomentar su uso responsable.
Áreas y actividades
Investigación y Capacitación
- Cooperación en diseño, desarrollo, implementación y evaluación de nuevas herramientas digitales;
- Relevamiento y análisis estadístico de los delitos vinculados a la cibercriminalidad;
- Detección y análisis de las nuevas modalidades de comisión de estafas y fraudes digitales;
- Identificación de debilidades en los sistemas informáticos y potenciales víctimas de ciberdelitos.
- Programas de capacitación sobre delitos informáticos y evidencia digital;
- Talleres y seminarios de capacitación para áreas de seguridad informática y de atención al cliente.
III Encuentro Internacional de Cibercrimen – Neuquén: CRIPSCAM
Asesoramiento y desarrollo de herramientas de gestión digital
- Desarrollo de aplicaciones;
- Guías de potenciales riesgos de seguridad;
- Guías de buenas prácticas para operadores y usuarios;
- Protocolos de respuesta rápida y de actuación conjunta entre empresas y funcionarios de seguridad y judiciales;
- Mecanismos de respuesta rápida para la asistencia a las víctimas de delitos informáticos;
Cooperación institucional
- Promover actividades e investigaciones conjuntas;
- Incentivar el desarrollo de nuevas tecnologías y herramientas de gestión;
- Promover las asociación con Universidades y Centros de Capacitación y desarrollo tecnológico para la formación de nuevas generaciones de profesionales;
- Promover la colaboración entre las instituciones públicas y privadas.